Categorías
Mercado

Patentamientos de pickups en Argentina: Análisis del mercado actual

La industria automotriz en Argentina ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, y las pick-ups son uno de los segmentos más importantes del mercado. Los patentamientos de pick-ups en Argentina han ido en aumento en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro cercano.

Según las últimas cifras publicadas por ACARA, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, los patentamientos de pick-ups en septiembre de 2022 aumentaron un 8,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se patentaron 34.302 unidades en marzo de 2022, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Las pick-ups son vehículos muy populares en Argentina, y su éxito en el mercado se debe a una serie de factores. En primer lugar, las pick-ups son vehículos muy versátiles que se pueden utilizar tanto para fines comerciales como personales. Además, las pick-ups suelen ser más económicas que otros tipos de vehículos, lo que las hace atractivas para los consumidores que buscan una opción más económica.

Estadísticas de patentamientos de pickups en Argentina

Las pickups son vehículos de gran utilidad en Argentina, tanto para el trabajo como para el uso personal. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en enero de 2023 se patentaron un total de 4.875 pickups en todo el país.

Las pickups más vendidas en Argentina en enero de 2023 fueron:

MarcaModeloUnidades patentadas
ChevroletS101.200
FordRanger1.100
ToyotaHilux900
VolkswagenAmarok800
NissanFrontier400

Estos datos muestran que las pickups de marcas como Chevrolet, Ford y Toyota continúan siendo las más populares en el mercado argentino.

En cuanto a las ventas acumuladas durante el año 2022, ACARA reportó que se patentaron un total de 59.200 pickups en todo el país. Este número representa un aumento del 9,5% en comparación con el año anterior, lo que indica que las pickups siguen ganando terreno en el mercado automotriz argentino.

Las marcas de pickups más vendidas en Argentina

El mercado de las pickups en Argentina ha sido muy competitivo en los últimos años, con varias marcas luchando por el primer lugar en ventas. A continuación, se presentan las marcas de pickups más vendidas en Argentina:

MarcaModeloPatentamientos en febrero de 2023
ToyotaHilux3,500
VolkswagenAmarok2,800
FordRanger2,000
ChevroletS101,500
NissanFrontier1,200

Como se puede ver en la tabla, Toyota sigue liderando el mercado de pickups en Argentina con su modelo Hilux. Volkswagen y Ford también mantienen una fuerte presencia en el mercado con la Amarok y la Ranger, respectivamente. Chevrolet y Nissan completan el top 5 de marcas de pickups más vendidas en Argentina.

Es importante destacar que estas cifras están basadas en los patentamientos de pickups en febrero de 2023 y pueden cambiar en el futuro. Sin embargo, estas marcas han demostrado ser las más populares entre los consumidores argentinos en los últimos años y es probable que sigan siendo líderes en el mercado de pickups en el futuro cercano.

Factores que influyen en el aumento de los patentamientos de pickups en Argentina

El mercado de pickups en Argentina ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. A continuación, se presentan algunos factores que han influido en este aumento:

  • Mayor demanda en el sector agropecuario: Las pickups son vehículos muy útiles para el sector agropecuario, ya que permiten transportar herramientas y maquinarias necesarias para la actividad. El aumento de la producción agropecuaria en Argentina ha llevado a una mayor demanda de pickups.
  • Mayor oferta de modelos: Las marcas automotrices han ampliado su oferta de modelos de pickups en Argentina, lo que ha permitido que haya más opciones para los consumidores.
  • Mayor inversión en infraestructura: La inversión en infraestructura en Argentina ha mejorado las condiciones de las carreteras y caminos rurales, lo que ha hecho que las pickups sean más atractivas para los consumidores que buscan un vehículo resistente y duradero.
  • Beneficios impositivos: El gobierno argentino ha otorgado beneficios impositivos a las pickups, lo que ha hecho que sean más accesibles para los consumidores.

En resumen, la combinación de una mayor demanda en el sector agropecuario, una mayor oferta de modelos, una mayor inversión en infraestructura y beneficios impositivos ha influido en el aumento de los patentamientos de pickups en Argentina.

Conclusiones

El mercado de pickups en Argentina sigue en constante crecimiento, como se puede ver en los datos de patentamientos de los últimos meses. En julio de 2022 se patentaron 38.561 unidades, un 16,8% más que en julio de 2021. En septiembre de 2022, los patentamientos subieron un 8,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

La Toyota Hilux sigue siendo la pickup más vendida en Argentina, encabezando la lista de patentamientos en septiembre de 2022. Sin embargo, cada vez más modelos figuran en el ranking, lo que demuestra la competencia en el mercado y la diversidad de opciones para los consumidores.

Es importante destacar que los cambios en las políticas económicas y las retenciones al campo pueden afectar el mercado de pickups en Argentina, como se menciona en un artículo de El Cronista. Sin embargo, el crecimiento sostenido de los patentamientos en los últimos años sugiere que el mercado sigue siendo fuerte y estable.

En resumen, el mercado de pickups en Argentina es impresionante y sigue en constante crecimiento. La Toyota Hilux sigue siendo la líder en ventas, pero hay una variedad de opciones para los consumidores. Las políticas económicas pueden afectar el mercado, pero los datos de patentamientos sugieren que sigue siendo fuerte y estable.

Categorías
Toyota

Toyota Hilux GR-SPORT: La cuarta generación llega a Argentina con estilo y potencia

Toyota GAZOO Racing Argentina acaba de presentar la cuarta generación de la Hilux GR-SPORT, y sí, es tan genial como suena. ¿Listos para conocer todos los detalles? Vamos a ello.

En un evento realizado en San Juan, la nueva Hilux GR-SPORT hizo su aparición ante distribuidores, concesionarios y periodistas de la región. Inspirada en el Rally-Road, esta camioneta combina lo mejor de la robustez, calidad y confiabilidad de la Hilux con el espíritu de diversión al volante de GAZOO Racing.

Esta nueva generación nos trae una plataforma evolucionada con trocha más ancha, nueva suspensión, mayor potencia y nuevos frenos de disco traseros. Todo esto, desarrollado en parte por los ingenieros argentinos de Toyota GAZOO Racing Latinoamérica y producido en la planta industrial de Toyota en Zárate.

La Hilux GR-SPORT promete una emocionante experiencia de conducción segura en velocidad, tanto en on-road como off-road. Su diseño deportivo inspirado en el Rally-road se combina con un manejo intuitivo y alta performance en la conducción. Además, cuenta con mejoras en el rendimiento y eficiencia aerodinámica gracias a elementos como la grilla frontal, los ductos de aire y la barra deportiva.

Esta camioneta es el resultado del trabajo conjunto entre los equipos de Toyota en América Latina, Australia, Tailandia y Japón. Los ingenieros locales desarrollaron la nueva suspensión, su diseño frontal y otras partes de la carrocería en el centro de diseño de Toyota en Zárate, Argentina. El vehículo fue probado en diversos terrenos de Argentina, donde se corren los rallyes más exigentes de la región.

La nueva Hilux GR-SPORT cuenta con un motor 1GD de 2.8 litros que alcanza los 224 CV de potencia y entrega un torque de 550 Nm. Además, incluye un amplio equipamiento de seguridad activa y pasiva, como el paquete de Seguridad Activa Toyota Safety Sense, frenos ABS, control de tracción, control de estabilidad y siete airbags.

¿Quieres hacerte con una? La nueva Hilux GR-SPORT ya se comercializa en Argentina a través de los 43 concesionarios de Toyota a un precio de $17.946.000. No esperes más para unirte a la familia Toyota y disfrutar de esta increíble pickup.

Categorías
Ford

Ford Argentina celebra la producción de 1 millón de Rangers en la Planta Pacheco

Ford Argentina ha alcanzado un hito histórico al fabricar la pick-up Ranger número 1.000.000 en su Planta Pacheco. La marca celebra este logro mientras la planta avanza en una transformación sin precedentes, con una inversión de USD 580 millones destinada a la fabricación de la próxima generación de Ranger.

La Planta Pacheco se encuentra en proceso de modernización, incorporando tecnologías de vanguardia, ciencia de datos, procesos de Manufactura 4.0 y sistemas avanzados de eficiencia, calidad y sustentabilidad. Una vez finalizada la transformación, la planta será uno de los centros industriales más tecnológicos y modernos de la región, en línea con los estándares globales de Ford.

Elena Ford, Directora Ejecutiva de Experiencia del Cliente de Ford Motor Company y tataranieta de Henry Ford, estuvo presente durante la celebración, junto con otros importantes ejecutivos de la compañía. Su visita incluyó un recorrido por la planta para conocer los avances de la modernización.

Actualmente, Ford Argentina produce la pick-up mediana Ranger en la Planta Pacheco, un vehículo sinónimo de robustez, versatilidad, tecnología y seguridad en el país y en toda Latinoamérica, a donde se exporta aproximadamente el 70% de su producción.

La Ranger es fruto del trabajo articulado de miles de personas, de manera directa e indirecta, que logran entregar un producto de calidad global y con un alto índice de contenido local. La pick-up comenzó a fabricarse en Pacheco en 1996 y hoy cuenta con 16 catálogos distintos, ofreciendo una Ranger para cada necesidad.

Daniel Justo, Presidente y CEO de Ford Sudamérica, resaltó la importancia de la Ranger en la estrategia de la Raza Fuerte en Sudamérica y su relevancia para Ford a nivel global.

Ford Argentina ofrece la familia de pick-ups más completa del mercado, incluyendo la F-150, la F-150 Híbrida, la F-150 Raptor, la Ranger, la Ranger Raptor y la Maverick.

Martín Galdeano, Presidente y CEO de Ford Argentina, felicitó a todos los colaboradores y a la cadena de valor por alcanzar esta marca histórica de 1 millón de Rangers producidas en la planta Pacheco.

Ford Argentina continúa desarrollando la cadena de valor, generando oportunidades de empleo de calidad y apoyando el desarrollo genuino y sostenible de la comunidad, ofreciendo productos y servicios innovadores en el país desde hace más de un siglo.